Seguir la trayectoria creativa de Santiago Rodríguez Olazábal me ha permitido comprender y constatar el carácter de sistema de toda su obra. Esto que sugiere organicidad y dinámica, le ha salvado del anquilosamiento, aún cuando su tematización continúa esencialmente apegada al culto de Ifá. En rigor, Olazábal persiste en el asentamiento del trascendental arcano […]
Los enigmas viven en el espacio artístico de Santiago Rodríguez Olazábal. Esta exposición tiene como título Güemilere, una fiesta en la casa de las imágenes, que según la denominación de origen yoruba, reenvía al África ancestral y a su universo mítico. A esa fiesta hemos sido convidados. La casa de las imágenes es un […]
Como ejercicio ritual de germinación, preámbulo de lo que con posterioridad será el árbol y el camino, se expresa el universo mágico-religioso que acompaña desde siempre al artista Santiago Rodríguez Olazábal. Observando sus lienzos trabajados por la superficie cruda, donde su mano con particular destreza depositó el dibujo y las manchas de color. Dibujo […]
La exposición Orí. El Orisha personal, es un nuevo pretexto para volver sobre la obra de Santiago Rodríguez Olazábal, una de las propuestas ideo estéticas que mejor integra las esencias de rituales, ceremonias y sobre todo saberes de las prácticas religiosas de origen africano que, una vez transmutadas y asentadas en Cuba, operan con […]
Hace ya más de veinte años que escribí por primera vez acerca de la obra de Santiago Rodríguez Olazábal. Por entonces mis nociones sobre la religión Ifá Òrìsà eran apenas referencias intelectualizadas, a fuerza de haberlas descubierto en textos e investigaciones de carácter etnográfico y etnocultural. El encuentro con Santiago fue la revelación de […]
Cada generación debe escribir su historia universal. Y ¿cuándo existió una época en que fuera tan necesario como en el presente? Johann W. Goethe Creo que fue a mediados de la década del ochenta que cayó en mis manos un libro que después se convertiría de consulta cotidiana, también supe, posteriormente que para […]
“La terre oú tout est libre et fraternel.” Aimé Cesaire El arte cubano inició sus contactos más sinceros con la tradición afrocubana desde los momentos en que surge el arte moderno en la Isla a finales de los años 20. Luego emerge Wifredo Lam como el gran paradigma de la africanía. […]
Nosotros preferimos ser excéntricos y ubicuos para renacer siempre. Ery Cámara Uno de los más graves problemas filosóficos es aquel que se establece sobre la relación del arte con la realidad, y en este caso: Santiago Rodríguez Olazábal (Ciudad de La Habana, Cuba, 1955) introduce el universo de los espíritus según el canon […]
Los hombres que llegan a Cuba desde África, en una diáspora singular definida por la trata de esclavos, marcan una huella profunda en las Artes Visuales cubanas que, a través del tiempo, puede estudiarse en un desarrollo que transcurre por diversos estadios, dentro de los límites de cada momento histórico, reflejando el espíritu de […]
Comentarios recientes